
¿Qué es la Terapia de Oxígeno Hiperbárico (TOHB)? La oxigenoterapia hiperbárica (TOHB) es un tratamiento médico que consiste en respirar oxígeno puro en una cámara presurizada. Esta terapia se usa comúnmente para tratar diversas afecciones médicas, incluida la enfermedad por descompresión, las heridas que no cicatrizan y el envenenamiento por monóxido de carbono. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que el TOHB también puede tener beneficios potenciales en el tratamiento de la demencia de Alzheimer.
La demencia de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Se caracteriza por la acumulación de depósitos anormales de proteínas en el cerebro, lo que conduce a la formación de placas y ovillos. Estas placas y ovillos alteran el funcionamiento normal de las células cerebrales, causando deterioro cognitivo y pérdida de memoria.
El potencial de la TOHB en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer Los estudios de investigación han mostrado resultados prometedores con respecto al potencial de la TOHB en el tratamiento de la demencia de Alzheimer. La TOHB aumenta el suministro de oxígeno al cerebro, lo que puede ayudar a mejorar la función cerebral y promover el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. Además, el TOHB tiene efectos antiinflamatorios y puede reducir el estrés oxidativo, y se cree que ambos desempeñan un papel en el desarrollo y la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
Fisiología del TOHB y sus efectos en el Alzheimer Durante el TOHB, el aumento de la presión en la cámara permite que el oxígeno se disuelva en el plasma sanguíneo a concentraciones más altas. Esta sangre rica en oxígeno puede llegar a áreas del cerebro que pueden tener un flujo sanguíneo reducido debido a vasos sanguíneos dañados. El aumento del suministro de oxígeno mejora el metabolismo celular y promueve la liberación de factores de crecimiento, que pueden estimular la reparación y regeneración de las células cerebrales.
Además, se ha descubierto que el TOHB reduce la neuroinflamación, un proceso caracterizado por la activación de las células inmunitarias en el cerebro. Se cree que la inflamación crónica contribuye a la progresión de la enfermedad de Alzheimer y, al reducir la inflamación, la TOHB puede ayudar a ralentizar el proceso neurodegenerativo.
Varios estudios clínicos han investigado los efectos del TOHB en la demencia de Alzheimer. Un ensayo controlado aleatorio publicado en la revista Aging and Disease encontró que el TOHB mejoró la función cognitiva y las actividades de la vida diaria en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve a moderada. Otro estudio publicado en el Journal of Alzheimer's Disease informó que el TOHB redujo la atrofia cerebral y mejoró el rendimiento cognitivo en pacientes con Alzheimer en etapa temprana.
Presiones hiperbáricas óptimas para la enfermedad de Alzheimer En la actualidad, se desconocen las presiones óptimas. Hay varios estudios que utilizan presiones tan leves como 1,3 ATA y otros que van mucho más profundos hasta 2,2 ATA. En general, el cerebro de la enfermedad de Alzheimer ya está bajo estrés debido a la afección en sí, por lo que a menudo es prudente comenzar con presiones leves y luego ajustarlas más profundamente durante varias semanas. Además, se recomienda encarecidamente una evaluación de laboratorio completa y exhaustiva y la posible colaboración con un profesional que pueda ayudar en este sentido. Un ejemplo aquí sería el entrenamiento de Dale Bredessen llamado RECODE. Su libro "El fin de la enfermedad de Alzheimer" también es una lectura convincente.
Si bien los resultados de estos estudios son prometedores, es importante abordar el TOHB como un tratamiento potencial para la demencia de Alzheimer con un optimismo cauteloso. Se necesita más investigación para determinar los protocolos de tratamiento óptimos, los efectos a largo plazo y los posibles efectos secundarios de la TOHB en pacientes con Alzheimer.